JAVIER ENÉRIZ ABORDA LA COMPLIACA TRANSICIÓN EN NAVARRA

La Transición en Navarra fue un periodo convulso que abarcó, por ejemplo, de los sucesos de Montejurra a los Sanfermines de 1978, de los atentados de ETA a los ataques de la ultraderecha o la represión policial. La cuestión Navarra-Euskadi, las primeras elecciones tras la dictadura o el Amejoramiento son algunos de los pilares del bien estructurado nuevo libro del exdefensor del pueblo Javier Enériz, “Crónica de la Transición política en Navarra (1975-1984)”, de la editorial Pamiela, que desde este domingo puedes también encontrar en librería el Kiosko de Olite/Erriberri a un precio especial de 24,95€ + Diario de Noticias. Muy recomendable para saber de dónde venimos. Enériz también ha escrito con Pamiela “Cuando fuimos vascones” o “De la República a Franco. Navarra, 1931-1945”.

RECURDOS DE OLITE / ERRIBERRI

Tazas con distintos dibujos
Tazas, imanes, dedales, camisetas, pegatinas, postales o marca páginas, todos con diseños de los rincones más bonitos de Olite/Erriberri los puedes encontrar en librería el Kiosko.

     También libros de historia, senderismo o gastronomía navarra. Pásate por rúa San Francisco 21 y echa un vistazo.


Libretas


Camisetas


Vasos de chupito

CAMISETA CABALLERO CON ESCUDO DE NAVARRA POMELADO

Librería el Kiosko te recomienda la nueva camiseta de caballero navarro con escudo pomelado con el dibujo al fondo del Palacio Real de Olite/Erriberri. El color es granate. Puedes elegir entre las tallas L, XL y XXL.

NUEVA TOTE BAG ECOLÓGICA

☺️Bolsa reutilizable, práctica y elegante en librería el Kiosko de Olite. Nueva línea tote bag ecológica.🍀

😍Poltsa berrerabilgarria, praktikoa eta dotorea liburutegian Erriberriko Kioskoa. 👜Tote bag ekologiko lerro berria.🌿

Diseinu, Maiteren Maitasunez✍️

RECOGIDA Y DEVOLUCIÓN DE PAQUETERÍA DE CELERITAS

Librería el Kiosko de Olite/Erriberri somos punto de recogida y devolución de Celeritas. Trabajamos con las principales marcas de paquetería. 

    De lunes a lunes, amplio horario. Muy útil si por tu trabajo estás fuera de casa. Recogemos tus encargos.

EL LAPIZ DE OROZ DIVULGA EN CÓMIC LA MÍTICA RESISTENCIA DE AMAIUR

Portada del nuevo trabajo
El conocido dibujante César Oroz la vuelve a clavar con la divulgación histórica en clave de humor de su nuevo cómic “Amaiur 1522. El Imperio ataca de nuevo” (Mintzoa), donde con la habitual gracia divulga quizá la batalla más épica y última de la pérdida de la soberanía de la Alta Navarra.

             Cien defensores de los reyes Catalina y Juan encerrados en el castillo y capitaneados por Jaime Vélaz de Medrano soportan durante nueve días el asedio de 5.000 efectivos movilizados por el emperador Carlos V, una lucha desigual pintada con ironía fina por el dibujante de las contraportadas de Diario de Navarra. 

           En la trama, por ejemplo, a aparecen entre los míticos leales un adolescente de Olite/Erriberri, Pedro de Jaureguizar, y nobles como los hermanos Mauleón que tenía panteón en la iglesia de San Francisco. El trabajo se apoya en la literatura del historiador y archivero oficial Peio Monteano. 

            En una viñeta ilustrativa, por ejemplo, el tesorero del reino arenga desde Baiona al también fiel señor del castillo de Xabier : “ Vélaz de Medrano y vuestra merced y todos esos caballeros de nuestra nación y linaje ganaréis tanta honra cuanta jamás nación ganó. Los actos virtuosos y de calidad no se suelen hacer por premio de intereses; así me parece que es lo de vosotros. Los nobles corazones ahí se ponen”. 

            El cómic de 64 página y tapa dura está disponible en castellano y euskera. Con anterioridad, también en Mintzoa e igual formato, Oroz publicó “¡Esa incómoda batalla de la que usted me habla! Noain,1512”, del mismo periodo esencial para saber de dónde venimos.

NOVELA POLICIACA CON EL ASESINATO DEL COMANDANTE RODRÍGUEZ-MEDEL DETRÁS

En Pamplona/Iruña acaba de estallar un alzamiento militar y la primera víctima es el comandante de la Guardia Civil, presuntamente asesinado por la espalda por sus propios agentes golpistas. La maquinaria burocrática sigue el curso ajena a la carnicería que viene. El juez de instrucción ordena a la policía que averigüe qué ha sucedido e identifique a los autores. Y ahí arranca una interesante novela con el marco de la investigación del asesinato, en un orden republicano en derrumbe, una ciudad en manos de requetés y falangistas y dos polis “rojos” que saben que su trabajo caerá posiblemente en saco roto pero hay que hacerlo.

            En “Seis heridas de arma de fuego” (18,95 €), de Ediciones Eunate, el escritor, expolítico y funcionario jubilado Miguel Izu hila una historia real con el relato policiaco, una novela que engancha y que nació en su muy interesante libro anterior “Todos se conocían bien” (Editado por el Gobierno de Navarra) sobre los concejales que se sentaban en el Ayuntamiento cuando se inició la guerra civil.

            Izu explica en el último capítulo cómo un libro le llevó a otro. Para los de Olite/Erriberri: la carpeta que en un archivo de Ávila ocultaba el informe del comandante Rodríguez-Medel estaba perdida dentro de un informe del juez de Tafalla con los dos primeros asesinados olitenses que aparecieron en el cementerio tafallés.