El libro “Santa María de Tudela: de mezquita a
catedral. Doce siglos en la historia de la ciudad a través de la arqueología”
(20 €) publicado recientemente por el Gobierno de Navarra recoge los
resultados de las excavaciones realizadas entre 2002 y 2006 y que, como
novedad, se complementa con anexos on line que abundan en los interesantes
descubrimientos revelados tanto de la época musulmana como de, por ejemplo, la
aristocracia local que gobernó durante la Edad Media.
Los
trabajos de Cultura (Institución Príncipe de Viana) y la Fundación para la
Conservación del Patrimonio Histórico fueron dirigidos por especialistas del
Servicio de Patrimonio Histórico, mientras que la intervención
arqueológica corrió a cargo de Jesús Sesma y María Inés Tabar,
que firman la edición en papel.
La
obra recoge aspectos clave de la historia tudelana y analiza, al principio, los
restos de la mezquita y su evolución tras la conquista por los cristianos. Continúa
con la lectura del subsuelo con el rastro medieval en los cimientos, canteras,
hornos, suelos o aljibe. Una parte importante se dedica a la evolución de usos
funerarios, pues el de Santa María fue el principal camposanto entre los siglos
XIII y XIX y destaca un conjunto excepcional de sepulturas de caballeros medievales.
El libro
cuenta con 401 páginas en cinco capítulos y se ilustra en color con más de 200 planos,
fotografías y dibujos. La portada muestra el detalle de la rueda de una espuela
perteneciente a un noble tudelano.
Como novedad, la publicación incluye
la edición online de 12 anexos con datos por áreas, estudio histórico, marcas
de cantería, modillones islámicos del templo, laudas sepulcrales, numismática,
restauración, antropología o restos de un horno, que suscriben 17
investigadores.