EL KIOSKO BOYACÁ DELIVERY
RETRATO DE PAMPLONA HACE 600 AÑOS, Y DE OLITE TAMBIÉN (18 €)
![]() |
Peio J. Monteano, en Olite |
Son ricas las novedades que aporta, como casi siempre, Monteano al descartar clichés tradicionales de división de los barrios de la Navarrería, con vecinos autóctonos, y San Nicolás y San Cernin, de una mayoría de comerciantes que había llegado de fuera.
![]() |
Portada del nuevo libro |
Monteano escribe mucho y bien de Pamplona, claro, de la nueva ciudad unificada que se cree tras la orden dada por el rey Noble. Analiza el idioma que se habla muy mayoritariamente, el euskera, como en tres cuartas partes del reino, algo que ya avanzó en anteriores trabajos.
Pero además de Iruña, la segunda localidad que más aparece en el trabajo es Olite. Desde las primeras páginas en las que cuenta como el rey acude a la capital acompañado de un Príncipe de Viana niño, que llega desde el Palacio Real olitense escoltado de un séquito esplendoroso.
Y Monteano vuelve a poner sobre el tapete cómo muy mayoritariamente la guardia más estrecha de escuderos y sirvientes que se desplazan y viven en Olite son euskaldunes de la Baja Navarra (Beaumont, Luxa, Mauleón, Ezpeleta, Echauz, Lacarra, Garro ...).
Y también retoma la carta de Matxin Zalba a Martín de San Martín (clérigo “catato”), altos funcionarios de la corte olitense que se carteaban en euskera en un texto que conserva el Archivo y es considerando el más extenso en lengua vasca antes del siglo XVI. Muy interesante y novedoso lo que aporta Peio J. Monteano sobre Pamplona, y también lo de Olite.
CAMISETA DRAGÓN ADULTO (16,95 €)
En librería el Kiosko de Olite/Erriberri pueden encontrar ahora el nuevo modelo de camiseta Dragón para adultos (16,95 €), que en color negro está disponible en las tallas XL y XXL. En rojo tenemos tallas S, M y L.
AMAIUR, LA ÚLTIMA PIEZA DEL DOMINÓ ... 24 €
![]() |
Portada del libro de Iñaki Sagredo |
Una batalla muy desequilibrada, de resistencia poética, que había comenzado en 1512 y continuado con la sistemática destrucción durante diez años de toda fortaleza navarra para someter la moral de los legitimistas, como reproduce un documento de Sagredo con las cuentas de los costes del delegado castellano Rena para arruinar las murallas de Olite, Tafalla y Tudela.
Es solo un ejemplo del variado y rico material gráfico de este nuevo libro, que recrea sobre todo cómo era el eventual castillo en el que dirigió la resistencia el capitán Jaime Vélaz de Medrano y que se abre con una foto del monolito levantado por la Diputación, dinamitado en 1932 y reconstruido en 1982, entre otros, por canteros del taller de Olite que tallaron el escudo de nuestra localidad entre los cinco de las merindades.
El libro de Sagrado, entre mil cosas, también recoge el listado de algunos de los navarros derrotados en la mítica batalla, entre ellos los hermanos Víctor y Luis Mauleón del mismo tronco que Carlos Mauleón que había muerto en Noáin en 1521 y enterrado en Olite posiblemente en el panteón familiar de San Francisco.
La presentación de esta nueva y documentada obra está firmada por nombres conocidos y cercanos, como Juan José Ucar Muruzábal que lo hace en euskera, el medievalista Mikel Zuza en castellano y la vecina de Uxue Brigitte Lecesve en francés.
El investigador y director del grupo arqueológico Larrate tiene una fama de rigurosidad labrada a pulso, a golpe de autogiro volador, con la que ha sellado su colección “Castillos que defendieron el reino” de Pamiela.
Medio siglo después, Iñaki Sagredo levanta novedosas recreaciones del último castillo fiel al reino y acude a fuentes primeras para contar el origen de la fortaleza, describir paso a paso la batalla y, después, plantea seis rutas turísticas por la zona. Todo, como suele hacer el autor, con abundante fotografía, ilustraciones y planos.
BIENVENIDO AL PUNTO DE RECOGIDA EL KIOSKO-SEUR EN OLITE
“EN RECTA LÍNEA” O CUANDO NAVARRA JUGÓ EN EL TABLERO DE EUROPA ... 24,50 €
![]() |
Portada del libro de Zuza |
El libro es un trabajo de investigación sublime, ilustrado ricamente con dibujos y grabados que Zuza ha rastreado en los pocos libros con heráldica navarra que nos ha legado el periodo y hoy están en museos de París, Londres o bibliotecas de EE.UU.
![]() |
Navarra con armas "plenas" de Francia |
![]() |
Carbunclo en los libros de la época |
El libro de Zuza trata otros muchos aspectos, de la espectacular fuga de Carlos II de su prisión en Arleux por un comando de nobles navarros disfrazados; al expolio cometido contra su madre, Juana II, a la que retiraron la corona de Francia por la única razón de ser mujer. La portada del trabajo también tiene un sentido y Carlos II aparece en un discurso al pueblo de París en 1358 bajo la bandera roja del carbunclo navarro.
PAMPLONA EN PÍLDORAS (21 €)
![]() |
Portada del libro |
El autor,
que trabaja de periodista en la Alcaldía, escribe sobre Iruña desde su
fundación hasta el año 2000 y lo hace de forma didáctica con pequeñas
entradas, algunas conocidas y otras muchas novedosas para el gran público.
Vikingos que secuestran reyes,
horcas permanentes en mitad de la ciudad, el unificador Carlos III y sus
catorce hijos -seis bastardos-, la costumbre del encierro, el origen de San
Fermín, los espectáculos taurinos, una catedral románica anterior a la gótica,
etc son algunos temas que aborda… También se pueden encontrar detalles
cotidianos, como cerillas especiales para subir escaleras o ataúdes para pobres
que se reutilizaban.
Las páginas están salpicadas con fotografías de época, con protagonistas como las fuentes de Paret, la epidemia de gripe de 1918, la generosidad de Concepción Benítez, el Euskal Jai, El Irati, Osasuna y muchos más.
Echenique ha compatibilizado su trabajo como periodista en el Ayuntamiento con la docencia en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, donde enseña a sus alumnos a escribir con corrección y a hablar en público. “Secretos de Pamplona” es su segundo libro tras "Los Iruñako, 50 aniversario".